Actualmente en el mundo moderno, hay una gran cantidad de interrogantes; como, por ejemplo, ¿cuál es el núcleo del ser humano?, ¿que lo conforma?, y la principal, que es la causante de que la ciencia en si exista, ¿Qué es la vida?
Pues bien, para esta interrogante existen muchísimas teorías, promulgadas por hombres de ciencia, de filosofía y hasta matemáticos, que realizan cálculos para resolver a dicha pregunta.
El uso del mapa conceptual es primordial al momento de desarrollar la teoria de sistemas. No obstante, hoy en día, una de las teorías que comúnmente se designa como perfecta para resolver esta interrogante, es la teoría de sistemas, la cual se explicara a continuación:
Teoría de sistemas
Pues bien, la teoría de sistemas, es un tipo de búsqueda que realizaron distintos tipos de filósofos a lo largo de la historia, en donde trataban de desarrollar un concepto de porque existe todo, tanto la vida, como el ambiente, y el planeta.
Para esto, primero iniciaron con el ser humano y luego trataron de extenderse al ecosistema, al planeta, y a todo lo que engloba a este componente, encontrándose con el universo y las estrellas.
Por ello, es que un día se halló lo que se conoce como la teoría general de sistemas; la cual propone, que todo lo que ha existido y alguna vez existirá esta relacionado con todo lo demás.
Es decir, que todo, desde el ecosistema de un planeta, hasta el ser humano esta relacionado, y promulga igualmente, que nada se podrá entender completamente, a menos que se entienda que todos forman parte de un mismo sistema.
¿Quién promulgo esta teoría?
La verdad, es que esta teoría se ha venido promulgando por muchísimos filósofos a lo largo de la existencia del ser humano y su explicación de por qué existe; ya que es una respuesta a la gran interrogante de la vida, “¿a base de que existimos?”.
Nos obstante, esta teoría fue sugerida principalmente por un biólogo llamado Ludwig Van Bertalanffii, el mismo lo hizo en el siglo 19, luego de que realizara estudios realmente exhaustivos de las cadenas de ADN.
La propuso, debido a que, luego de este estudio anteriormente indicado, pudo ver que las cadenas del ADN, estaban dentro de un Núcleo. Este núcleo de una membrana, la membrana del cuerpo humano.
Siguiendo con esto, estaría el cuerpo humano en el ambiente, el ambiente en el ecosistema, el ecosistema en el planeta, el planeta en el universo y así sucesivamente.
Por ello, es que simplemente definió que todos y cada una de las cosas que existen, están interrelacionadas, estando una detrás o delante de la otra, formando una cadena perfecta, parecida a un sistema.
¿Aceptación sobre esta teoría?
- Luego de que este biólogo realizará esta teoría, se dijo que el mismo pertenecía a la parte fisiológica; ya que no tenía pruebas contundentes y existentes que explicaran que fuese cierta.
- Por ello, es que, en el lado de la ciencia, la teoría general de sistemas no es aceptada; ya que se cree que cada sistema es independiente, y requiere de un estudio aparte para poder ser entendido.
- Sin Embargo, en el lado de la fisiología si se cree en esta teoría; pues es una respuesta única, a la explicación del por qué el ser humano existe, y como se interrelaciona con el ecosistema y el medio ambiente.
- Claro está que dicha teoría, tiene mucho que explicar y que otorgar al mundo de la ciencia explicativa, pero si se toma en contexto, colocando como ejemplo al planeta, es cierta.
- Asimismo el planeta es un sistema; el cual forma parte de algo mas grande, como lo es este sistema solar, que contribuye a la formación de las galaxias, de las cuales está compuesto el universo.